Finaliza exitosamente el Primer Seminario Internacional de Pedagogía Hospitalaria Innovadora: abriendo caminos para la inclusión, organizado en conjunto por el Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Facultad de Educación de la UTA y las Aulas Hospitalarias San Sebastián, realizado los días 28 y 29 de junio de 2023 en dependencias de la Universidad de Tarapacá en la ciudad de Arica.
El programa contempló dos días de actividades teórico prácticas con la realización de exposiciones a cargo de destacados invitados como la Dra. Olga Lizasoain de la Universidad de Navarra, la Dra. María Cruz Molina y el Dr. Jordi Méndez Ulrich, de la Universitat de Barcelona, talleres para conocer experiencias de intervención en contextos hospitalarios y la visita al museo San Miguel de Azapa como una actividad cultural extraprogramática para los asistentes.
Esta actividad de formación estuvo dirigida a profesionales que se desempeñan en aulas hospitalarias en diversas ciudades de nuestro país y el extranjero, estudiantes universitarios de la UTA, directivos y profesionales de establecimientos educacionales SLEP, redes y programas de apoyo de la región de Arica y Parinacota.
En esta primera versión, los objetivos del Seminario fueron:
-Difundir la Pedagogía Hospitalaria, modalidades de atención y estrategias de intervención en la ciudad de Arica.
-Profundizar en temáticas vinculadas a la Pedagogía Hospitalaria.
-Compartir experiencias de intervención para la Pedagogía Hospitalaria.
-Generar experiencias de vinculación con el medio entre establecimientos, instituciones, organizaciones a fin de fortalecer vínculos, redes de apoyo y complementariedad.
La cultura local estuvo presente con la participación del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT), con intervenciones de danzas del norte de Chile y en el cierre del seminario con el “Carnaval Tutukiña”, comparsa de encuentro para los participantes del Seminario.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |








